Ofrecen Diplomado Formación de Mediadores Contemporáneos

9 de septiembre de 2022

Elías Quijada

Para brindar las herramientas de comunicación y diálogo pacífico y desarrollar habilidades de inteligencia emocional para la resolución de conflictos a través de la mediación, la Universidad de Sonora a través del Departamento de Derecho ofrece el Diplomado Formación de Mediadores Contemporáneos: Un cambio de paradigma cultural y social.

El diplomado fue autorizado por el Consejo Divisional a efecto de actualización de conocimientos para personas tituladas o bien con opción de titulación para estudiantes egresados de la Licenciatura en Derecho, Sociología y Trabajo Social; la capacitación tiene como inicio el viernes 16 de septiembre y finaliza el 3 de diciembre del 2022.

Tiene una duración de 120 horas con clases híbridas, divididas en seis módulos, los cuales se impartirán cada viernes en horario de 16:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas; los interesados deberán de cubrir requisititos como acta de nacimiento, copia de identificación oficial y para egresados con opción de titulación de pide copia de Kardex, pago de inscripción para el diplomado, así como solicitud de inscripción.

Temáticas variadas
Los temas que se abordarán en el Módulo 1 son: Introducción a la nueva normalidad social y los métodos colaborativos en la solución de conflictos; Mediación educativa, cómo implementar programas de mediación en centros escolares, impartidos por Luis Rey Zazueta; el Módulo 2 estudiará La pandemia y sus conflictos como Oportunidad de Crecimiento y El método de la mediación en lo familiar, y lo ofrecerá Marybel Solís Jusaino.

El Módulo 3 integrará los temas El descontrol de emociones en los procesos de mediación; Las neurociencias en la mediación; El rediseño del ser humano, la detención del pensamiento, los cuales serán expuestos por Beatriz Beltrán Jiménez; en tanto el Módulo 4 desarrollará los temas El mediador como facilitador del diálogo: Habilidades y técnicas; Estrategias de prevención de conflictos en nuestra sociedad, la intervención apreciativa y la Negociación Asociativa, así como La Mediación y su proceso transformativo a nivel cognitivo conductual, por Javier Ales Sioli.

Mientras que los módulos 5 y 6 estudiarán La transformación de la mediación familiar y comunitaria ante la pandemia: Situaciones prácticas y La Restauración de vínculos en la convivencia humana, tópicos impartidos por Rosario Ramos Oquita y Rafael Lobo Niembro, respectivamente.

Se cuenta con un equipo de docentes especializados en las materias que garantizan el objetivo principal de actualización de las reformas y conocimientos de los temas abordados.

Para mayor información puede acceder al sitio https://derecho.unison.mx/diplomados/ o bien llamar al número de teléfono 66 22 59 21 70